• Nosotros
  • Productos
  • Contacto
  • Novedades
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Productos
  • Contacto
  • Novedades
  • Tecnología

Técnicas para mejorar la producción en tus cítricos

  • Posted by Proin
  • On junio 22, 2018
  • 0 Comments
  • cítricos

El cultivo de cítricos, especialmente la naranja, es un gran referente español, teniendo sus principales bases en la zona de Huelva, Sevilla y Comunidad Valenciana. Existen muchos estudios científicos que nos dan a conocer cómo realizar una adecuada nutrición vegetal para conseguir buena calidad de zumo, tamaño y número de frutos.

Por eso, en este artículo queremos daros a conocer la importancia de una adecuada nutrición y la gestión de bioestimulantes que permiten mejorar el balance nutricional del cultivo para un incremento del resultado productivo.

Incrementar el número de frutos en cítricos

La relación entre la carga de frutos (número) y el peso específico de cada uno de ellos guardan una relación especial que determinará el balance productivo de los cítricos.

En este punto, la fase de floración y cuajado de frutos resulta crítica para muchas variedades que tienen problemas en la producción. Por eso,  la correcta aplicación de fertilizantes antes y durante la floración y durante el cuajado de frutos es esencial para mantener un número adecuado de frutos por árbol.

En las primeras etapas de desarrollo hasta floración, el árbol utiliza las reservas de nitrógeno del año anterior, hasta en un 70-80%. Por eso, es importante los tratamientos post-cosecha.

Tanto calcio como potasio, a pesar de que pueda pensarse lo contrario, están relacionados con la floración y el cuajado de frutos. El calcio, entre otros, activa y favorece la división celular, y es un elemento indispensable para esta etapa. Deficiencias de este elemento provocan caída de flor, malformaciones y desórdenes fisiológicos.

El papel fundamental del fósforo

El fósforo es importante en todas las fases de desarrollo y su asimilación es constante. Ocurre incluso en fase de engorde y maduración de frutos, donde contribuye a acelerar la coloración y acumulación de azúcares en cítricos.

rendimiento cítricos fósforo

Es importante vigilar la cantidad de fósforo en un suelo (fósforo Olsen) para estudiar su disponibilidad. Al menos, lo que interesa es que esté soluble y de libre disposición para su asimilación vía radicular.

Sin embargo, no todos son ventajas. Es necesario tener un equilibrio perfecto entre el N aportado y el P aportado. Estudios analíticos (Mann & Sandhu 1988) demuestran que un exceso de fósforo reduce el grosor de la corteza, y eso es algo que favorece el “cracking” o rajado de frutos.

Microelementos

Los microelementos juegan un papel esencial en la floración de los cítricos. Entre ellos, para los cítricos y por su nivel de consumo, los más importantes son el hierro, zinc y manganeso. Están relacionados con la fase de cuajado y número de frutos, y su insuficiencia en la planta causa desórdenes fisiológicos y reduce el número de frutos por árbol.

El suministro de boro es importante, pero sin llegar a generar fitotoxicidad en los árboles. Un defecto de este elemento reduce la asimilación de calcio y puede provocar el aborto o caída de los frutos.

Por tanto, ante problemas de absorción de calcio, el boro es importante añadirlo a la fertirrigación.

Incrementar el tamaño de los frutos de cítricos

Como hemos comentado, tener una carga alta de frutos reduce sus posibilidades de engorde, ya que es fisiológicamente imposible generar suficientes azúcares para tener un buen calibre en todos ellos.

Muchas veces, un aclareo o el uso de reguladores de crecimiento pueden favorecer tener menor número de frutos para variedades muy productivas en vías de estimular su calibre y peso específico.

El potasio, junto con el nitrógeno, son 2 elementos clave en toda la etapa de engorde y desarrollo de frutos. Sin embargo, el primero debe controlarse e ir decreciendo conforme nos acercamos a la fase de maduración y envero.

Un exceso de este elemento (N) activa la fase vegetativa del cultivo y puede ser contraprudente en el objetivo de engordar los frutos.

engorde y desarrollo de cítricos

+ Proin Calcimax, el calcio ecológico para reducir el cracking en los cítricos.

Cómo aumentar la cantidad de jugo en los cítricos

Dependiendo del mercado al que se dirija los cítricos, en variedades de naranjas para zumos es indispensable tener una buena cantidad de jugo, ya que su precio de venta aumenta considerablemente.

Para obtener máximos resultados en este aspecto, además de una nutrición equilibrada de macro y micronutrientes, hay 2 o 3 elementos que juegan un papel fundamental.

Fósforo

El fósforo, en cantidades de suficiencia para el cultivo, favorece el incremento de jugo en naranjas y otros cítricos.

Esto lo podemos ver plasmado en un estudio que se hizo en finca de limas en Egipto (Koo & Reese), con distintas incorporaciónes de fósforo por árbol.

  • 200 gr de P2O5 por árbol: 54,3% de jugo
  • 300 gr de P2O5 por árbol: 56,3% de jugo
  • 400 gr de P2O5 por árbol: 56,3% de jugo

Del estudio se pueden obtener conclusiones interesantes. Por ejemplo, vemos como la cantidad de 300 gr P2O5 es suficiente para garantizar la mayor acumulación de jugo en limas. El aporte de 400 gr (100 gramos más) no supone un beneficio para el cultivo en cuanto a este término.

Habría que relacionarlo con otros parámetros para ver si ocasiona más desventajas al cultivo que ventajas.

+ Phos-Max: fósforo con Tecnología Micro-Carbono, ideal para suelos calcáreos.

Magnesio

El magnesio, en cantidades suficientes, también garantiza una acumulación de jugo interesante. Varios estudios en naranjo han demostrado cómo la insuficiencia de este elemento puede reducir hasta en un 17% la cantidad de jugo, junto a otros limitantes como tamaño y número de frutos.

Boro

El boro, por ser un microelemento relacionado con el transporte de azúcares y favorecedor del movimiento del calcio, también influye en la acumulación de jugos, pues favorece la maduración y conservación de azúcares en los frutos.

Línea Proin Eco, fertirrigación en ecológico para tus cítricos

línea proin eco para cítricos

Proin Amino: solución nitrogenada

Proin Starter: solución NPK 5-1-3,5 sin cloruros ni sulfatos

Proin NPK: solución NPK 2-2-7 sin cloruros ni sulfatos

Prointegrada es distribuidor oficial de Huma Gro en Huelva y la línea ecológica Proin. Si necesita información adicional, puede contactar con nosotros rellenando el siguiente formulario.

Leer política de privacidad.

PROINTEGRADA CULTIVOS ASESORES SL – CIF:B90047630 
Le recordamos que sus datos serán incorporados en el sistema de tratamiento de PROINTEGRADA CULTIVOS ASESORES SL  y podrá ejercer sus derecho de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición/revocación, en los términos que establece la normativa vigente en materia de protección de datos, dirigiendo su petición a la dirección postal: Dir. Postal: C/ Historiador Juan Manzano, nº 2, planta 1ª, puerta 4. 41089, Montequinto (Sevilla) y correo electrónico: info@prointegrada.es

 2

0 Comentarios

Nuestros productos
  • Berrymax
  • Betaberry Eco
  • Terraberry
  • ProinBio
  • Proin-X
  • Proin Calcimax
  • Proin Amino
  • Proin NPK
  • Proin Starter
  • Tecnología
  • Línea Proin
  • Proin Life
  • Proin K-20
  • Línea Ferti Proin
  • Proin Organic
Entradas recientes
  • Aumentando la coloración de un fruto
  • La salud del suelo y los microorganismos, un elemento a cuidar
  • Cómo interpretar un análisis de suelo y acertar con la fertirrigación
  • Los grados Brix como parámetro para conocer la nutrición de un cultivo
  • Técnicas para mejorar la producción en tus cítricos

Glicina Betaína, un potencial aliado para tus cultivos

Previous thumb

Los grados Brix como parámetro para conocer la nutrición de un cultivo

Next thumb
Scroll

Menú de navegación
  • Nosotros
  • Productos
  • Contacto
  • Novedades
  • Tecnología
Recent Posts
  • Aumentando la coloración de un fruto julio 31, 2018
  • La salud del suelo y los microorganismos, un elemento a cuidar julio 27, 2018
  • Cómo interpretar un análisis de suelo y acertar con la fertirrigación julio 23, 2018

Aviso Legal

Política de privacidad

Ley de Cookies

Política de calidad

 

Prointegrada 2018 - Todos los derechos reservados
Prointegrada 2019 – Todos los derechos reservados